La olleta alicantina es uno de los platos de cuchara típico de la gastronomía de la provincia de Alicante. Hay diferentes variantes de la receta dependiendo de los pueblos y las familias donde se prepara.
Es un plato bastante completo y saludable a nivel nutricional, por la gran variedad de legumbres y verduras que contiene, como lentejas, alubias, arroz, acelgas y calabaza, entre otros. Es muy importante el cocinar la olleta alicantina a fuego lento para que tome todo el sabor de estos maravillosos ingredientes.
Se le puede añadir también costillas de cerdo y chorizo, resultando en este caso un plato más contundente para tomar en los días de frío.

Ingredientes
- 60 g de alubias blancas pequeñas.
- 60 g de alubias pintas.
- 50 g de lentejas.
- 80 g de garbanzos.
- 100 g de arroz.
- 1 cebolla.
- 1 chirivia.
- 1 hoja de laurel.
- 100 g de espinacas.
- 1 patata.
- 1 tomate rallado.
- 6 almendras.
- 1 rodaja de pan.
- 1 cucharada de ñora picada.
- Aceite, azafrán, sal y agua.

Elaboración
Lo primero que haremos será poner en remojo durante 12 horas las legumbres.
En una cazuela sofreímos las almendras y el pan. A continuación lo picamos todo en un mortero. Esto será el majado que utilizaremos más adelante en el guiso.
En el mismo aceite que hemos frito las almendras y el pan, sofreímos la cebolla, y cuando esté transparente le añadimos el tomate, el laurel y la ñora y lo dejamos unos 5 minutos.
Le incorporamos el agua, las verduras y las legumbres y lo dejamos hervir una hora. Después de este tiempo le añadimos el majado de las almendras y el pan y lo dejamos en el fuego media hora más.
A continuación le añadimos la patata troceada y el azafrán y lo dejamos unos 30 minutos.
Finalmente le añadimos el arroz y lo dejamos hervir unos 20 minutos. Ya tenemos lista nuestra olleta alicantina.
